
14 Sep Arquitectura sustentable o verde. ¿De qué se trata?
Para nadie es un secreto que los recursos no renovables del planeta se están agotando. Y que además, el cambio climático ha generado una serie de catástrofes naturales que han estado afectando a numerosas y vastas regiones del mundo. Somos los principales responsables del deterioro de nuestro planeta y afortunadamente hemos ido tomando consciencia de ello. Ha sido precisamente por este motivo que han nacido propuestas como la arquitectura sustentable.
Nos hemos dado cuenta de la necesidad de frenar los efectos negativos que han generado nuestras acciones en el medio ambiente. Y por ello la palabra “verde”, tan de moda en estos días, también ha llegado al campo de la arquitectura, la construcción y el interiorismo. Se han comenzado a buscar y a aplicar soluciones para que la construcción de viviendas y el diseño urbano sean amigables con el planeta.
Pero, ¿de qué se trata exactamente la arquitectura sustentable? El objetivo de la también llamada arquitectura verde o eco-arquitectura es aprovechar los recursos naturales de modo que se pueda minimizar el impacto ambiental que provoca la construcción. Es decir, trabajar con una construcción y una forma de diseño que sea sensible con el entorno. Y esto se traduce en ahorro de energía, desarrollo sostenible y uso de recursos naturales.
Principios básicos de una arquitectura y diseño verde
La arquitectura interior y exterior verde es aquella donde se explora la relación que existe con la ecología. Los principios de la arquitectura y diseño sostenible tienen que ver con la consideración de las condiciones climáticas e hidrográficas. Y también debe considerar los ecosistemas del entorno en donde se construyen los edificios. El objetivo de esto es poder obtener el máximo rendimiento pero con el menor impacto ambiental posible.
Para que una arquitectura se considere sustentable se debe trabajar en reducir el consumo energético y utilizar fuentes de energía renovable. Para ello es esencial optimizar tanto la ventilación como la iluminación natural. También es importante disminuir el consumo de agua y asegurar la salubridad de los edificios.
Otro principio básico de la arquitectura y diseño verde es utilizar materiales y sistemas constructivos que puedan aumentar la durabilidad de los edificios. Asimismo es vital la utilización de materiales que sean eco-eficientes. Esto quiere decir que no sean perjudiciales para la capa de ozono, que sean durables y con bajo mantenimiento.
Ventajas de la arquitectura sustentable
La arquitectura sustentable tiene múltiples ventajas, pero el principal beneficiario es el medio ambiente. Lo más importante es que se minimiza el uso de recursos a corto y largo plazo. Al optimizar recursos como el agua y la energía se minimiza el daño al planeta. Además, también se genera un impacto menor en el medio ambiente al utilizarse la topografía natural. Adicionalmente se reducen los residuos que se envían a los rellenos sanitarios.
Pero más allá de ser amigable con el medio ambiente al reducir el consumo de recursos y la generación de desperdicios, la arquitectura verde también es beneficiosa para las personas. Con ella se promueve el bienestar de quienes habitan o hacen vida en el lugar. Y esto se debe a que no solo existe una mejor circulación natural del aire, sino que además se hace mejor uso de la luz natural.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.