
12 Ene Cambios que han marcado el interiorismo actual
Es indudable que el diseño de interiores se ha visto influenciado por el desarrollo de la humanidad. Los cambios del interiorismo actual son muchos y en parte son producto de la revolución industrial, los avances tecnológicos y su instauración como una disciplina propia.
Surgida de la arquitectura tradicional, representa una industria incipiente que sigue encontrando espacios para incorporar elementos innovadores. En nuestra empresa de interiorismo seguimos evolucionando, por ello recurrimos a transiciones importantes para entender el presente de la arquitectura interior.
La democratización mediante la masificación
Uno de los aspectos más relevantes dentro de la breve historia del diseño de interiores tiene que ver con la producción en masa de productos. Aunque representó una especie de exclusión del trabajo artesanal, también significó mayor disponibilidad. En términos de muebles, materiales, colores, herramientas, entre otros, había más accesibilidad.
Lo llamamos una democratización porque previo a la revolución industrial, no existía el interiorismo como tal y estaba destinado a las clases con más recursos. La creación de la disciplina y la inclusión de alternativas más baratas para el diseñador de interiores permitió un desarrollo sustancial de los conceptos asociados con la funcionalidad de los espacios.
La necesaria evolución hacia ambientes más humanizados propició varios campos de especialización para los especialistas en interiorismo. Ahora los consumidores pueden optar por un manejo personalizado de estructuras en áreas como hostelería, empresas, gobierno, salud, retail, sostenibilidad, instituciones y residencias.
Cambios del interiorismo en materia de oficinas
Cuando hacemos referencia a la cultura del siglo XX en adelante, no podemos dejar de lado la significancia del trabajo y el entorno corporativo. Como aspecto que involucra a quienes laboran tanto offline como online, su reconfiguración es un claro ejemplo del cambio material, funcional y filosófico que ha sufrido su concepción.
Como empresa de interiorismo, conocemos bien los retos en este campo, por lo que hemos sabido incorporar innovaciones derivadas de aspectos como:
- Mobiliario de oficina. De sillas poco ergonómicas, hemos pasado a toda clase de materiales sostenibles y tradicionales con mejores prestaciones.
- Espacios de trabajo. Como cosa del pasado, los viejos escritorios individuales han sido reemplazados por mesas compartidas, mejor iluminación, menos barreras y más colaboración.
- Paleta de colores. Antes del cambio de percepción, las oficinas eran espacios dominados por blancos, negros y grises. Ahora son ambientes animados, llenos de color, energía y más motivadores.
- Más orden y ocio. La organización eficiente ha reemplazado el desorden de antaño, los archivos obsoletos y el uso del papel. A esto se suma algo impensado, poder jugar en la oficina.
El desarrollo de las TICs
Hablar de las tecnologías de información en el diseño de interiores significa una transición de lo analógico a lo digital. Como cambio fundamental en la creación de conceptos, representa una amplia gama de herramientas que facilitan la materialización de la visión del cliente.
Tecnologías como rendering, video 360°, simulaciones 3D, aplicaciones VR, uso de escáners láser y más, dan rienda suelta a nuestra creatividad. Como especialistas en arquitectura interior, asumimos estos cambios del interiorismo como oportunidades que incentivan nuestra pasión.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.