
24 Nov Importancia del color en el interiorismo actual
Como parte indivisible del interiorismo y del diseño, el color tiene un papel fundamental en la concepción de espacios, tanto a nivel sensorial como psicológico. No es posible concebir una casa, oficina o edificio carente de tonalidad, por lo que es necesaria una correcta interpretación de su funcionalidad.
Aunque puedan existir ambientes sin personalidad, contraste o sin un concepto claro detrás de su concepción, existe una vinculación individual para cada observador. Si bien los colores tienen significados culturales diferentes, su aplicación dentro del diseño interior no puede ser casual.
Claves de la importancia del color
Más allá del valor estético que proporcionan las diversas tonalidades con las que trabajamos los diseñadores de interiores, primero hay que entender su influencia sobre la percepción. Por esta razón, los distintos tonos son capaces de crear mayor iluminación, confort, contraste, amplitud y otorgar una identificación única a cada concepto.
Cuando tomamos como referencia las funciones del interiorismo actual, su importancia abarca aspectos sociales y culturales cotidianos que son esenciales. Tanto la convivencia en el hogar, nuestras experiencias al comprar, las campañas de marketing y el alcance de la imagen corporativa afectan la forma en que vivimos.
Por otra parte, existe un claro simbolismo asociado con la gran variedad de matices que podemos distinguir dentro de este espectro. Como especialistas en diseño interior utilizamos características como calidez, frialdad y neutralidad para transmitir sensaciones al espectador, de tal forma que pueda sentirse relajado, animado, calmado, estimulado, sorprendido y mucho más.
Dentro del interiorismo la aplicación del color aprovecha esa capacidad de expresión intrínseca del mismo para generar una conexión que evoca experiencias llenas de significado. Apelando a los significados universales del espectro cromático pretendemos inspirar, comunicar, generar identificación y también provocar ese factor que nos haga decir ‘wow’.
La psicología del color
Si bien no pretendemos hacer un tratado sobre este tema, nos parece importante mencionar cómo funciona este mecanismo. Sabemos que la luz blanca está compuesta por rojo, verde y azul, por lo cual dependiendo del ángulo y el reflejo percibimos diversas tonalidades. Entre las asociaciones naturales y los significados culturales distinguimos lo siguiente:
- Azul: productividad, calma y disminución del apetito
- Verde: serenidad, naturaleza, salud y abundancia
- Amarillo: energía, alegría, cansa los ojos y afecta a los bebés
- Morado: relajación, riqueza, éxito y sabiduría
- Rojo: apetito, intensidad, pasión y violencia
- Rosa: calidez, romance y amor
- Marrón: confianza, aburrido, práctico y asociado a la tierra
- Naranja: precaución, entusiasmo, advertencia y calor
- Blanco: limpieza, iluminación, espacio, amplitud, pureza e inocencia
- Negro: muerte, luto, elegancia, adelgazamiento y vinculado al mal
Para resumir, resulta fundamental entender que el color afecta las propiedades visuales de los objetos, por lo que incide en su geometría, en sus dimensiones y cambia la percepción de profundidad. Además, puede alterar el peso aparente de las cosas, sugerir una textura distinta a la original y provocar prejuicio o rechazo.
En nuestro estudio de interiorismo y arquitectura conocemos bien la importancia del color. Por ello nos esforzamos en crear espacios exclusivos y de vanguardia según tus necesidades.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.