Diferencias entre el diseño de interiores y la decoración de interiores
16888
post-template-default,single,single-post,postid-16888,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode_grid_1400,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Principales diferencias entre el diseño de interiores y la decoración de interiores

perspectiva interior LG 8

Principales diferencias entre el diseño de interiores y la decoración de interiores

Por más que intentemos zanjar de una vez por todas la confusión entre diseño interior y decoración de interiores, a menudo resulta una labor infructuosa. Esperando que el bien siempre triunfe sobre el mal, como diseñadores de interiores queremos enfatizar esta distinción para que se entienda mejor la importancia de nuestra labor.

Diferencias entre el diseño interior y la decoración de interiores

Lo primero que debemos entender es que el interiorismo representa una disciplina integral que busca humanizar los espacios en base a un concepto definido. Valiéndonos de la arquitectura interior, la psicología ambiental y la creación de experiencias, comunicamos una idea principal para generar impacto visual y sensorial.

En otras palabras, el interiorista se encarga de crear espacios y el decorador de maquillarlos. Ciertamente son especialidades que se complementan, pero el primero puede prescindir del segundo porque cuenta con más herramientas para planear ambientes en base a estructura, revestimientos, mobiliario, iluminación, distribución y más.

En este sentido, mientras que en la decoración se habla de tendencias, estilos, colores de temporada y cómo combinarlos, el diseño interior implica un concepto arquitectónico para mejorar la habitabilidad. Para ello utilizamos herramientas diseño, nos valemos de planos, de ofrecer perspectivas distintas y en nuestro caso particular, conjugamos todo con la tecnología utilizando alternativas como las infografías 3D, vídeo, panoramas 360° para evaluar tomar cada decisión.

Como especialistas en arquitectura y diseño, tenemos que visualizar los espacios como partes de un concepto integrador que da a entender una visión definida. Dicho mensaje tiene connotaciones artísticas, prácticas y emocionales que pueden causar diversas reacciones para quienes entran en contacto con lo que se quiere transmitir.

Como estudio de diseño de interiores, trabajamos a menor escala para transformar e innovar aquellos lugares con los que tienes mayor identificación. Aportar este tipo de soluciones, contribuye a favorecer la sostenibilidad, la armonía de los elementos, la calidad de los materiales y el conjunto de experiencias asociadas con ambientes mejor pensados.

Consideraciones finales sobre el tema

En nuestra labor como diseñadores de interiores adoptamos los conocimientos que nos ayuden a potenciar el grado de satisfacción de nuestros clientes. Por esa razón utilizamos las tendencias actuales dentro de la arquitectura y la decoración de interiores para complementar de la mejor manera las opciones en nuestro catálogo de servicios.

Por las razones expuestas, contar con expertos en arquitectura interior te otorga una serie de ventajas que no puedes obtener al contratar un decorador de interiores. Aunque muchos consideren que se trata de una confusión natural por la naturaleza de ambas disciplinas, ciertamente es preferible saber la extensión de cada oficio para valorar sus aplicaciones en el mundo real.

El diseño interior forma parte de una estrategia comunicacional que sirve a un propósito de habitabilidad, sustentabilidad o de realce comercial.

No hay Comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.