
31 Jul Diseño interior minimalista, una tendencia actual del retail
La expresión artística es algo cíclico que vamos reinventando para diferentes fines. Por eso no es raro ver que el diseño interior minimalista se esté consolidando en el ámbito comercial. Hacer más con menos es el credo de la eficiencia, una cualidad indivisible de las empresas exitosas y competitivas.
Las razones para un diseño interior minimalista
Definida en su momento como la economía de medios, el minimalismo surgió en los años 60 como una corriente marcada por la pureza de las formas, la abstracción y la síntesis. Esta visión ha permeado la cultura, trasladándose al interiorismo, al arte, la filosofía y como manifestación de una vida austera.
El diseñador de interiores utiliza este recurso para simplificar la ostentación y convertirla en algo más simple que puede ser igual o más atractivo. Esta reducción de los elementos busca ampliar el espacio de visión, generando más atención hacia los objetos y resaltando la armonía conceptual.
Este principio se ve manifestado en la decoración, el mobiliario, las gráficas más concretas y un diseño general elegante y moderno que revela líneas bien trabajadas. Las figuras geométricas, los contornos definidos, la reducción de productos y la amplitud del campo visual da lugar a diversos espacios creativos.
Ejemplos claros de la aplicación de estos principios los vemos en tiendas de marcas importantes, como las Apple Store, Lavin, Casa Nostra, Gnomo, Maruhiro, entre otros conceptos muy interesantes.
¿Cómo las empresas de interiorismo aprovechan esta tendencia?
Ya hemos delineado un poco los aspectos más relevantes con relación a este estilo que puede ser tanto impactante como funcional. Para adentrarnos en características más puntuales del diseño interior minimalista, debemos considerar lo siguiente:
Muros y paredes
Por lo general estas superficies presentan poca decoración, unas veces para iluminar, otras para poner un accesorio llamativo o una gráfica atractiva.
Fibras
Alejado del barroco, estilos provocadores o estampados llamativos, las telas deben transmitir serenidad, frescura y relax. Las texturas asemejan al lino, con colores derivados del marfil y el resto del decorado (tapices, cortinas, adornos y más) debe seguir la misma línea.
Materias primas
Mientras más naturales parezcan los materiales, generan una mayor conexión con el usuario. La piedra, madera, vidrio, cemento liso, venecita, hormigón pulido y todo aquello que refleje esa nobleza auténtica son ideales para recrear estos espacios.
Mobiliario
Los muebles modulares que ofrecen sencillez, practicidad y funcionalidad son los que deben prevalecer. Esto facilita su reacomodo, mejora la distribución y da opciones para jugar con el diseño general.
Tonos
El color blanco es sinónimo de iluminación, por lo que tiende a predominar. Los matices unicolores definidos que transmiten ese estado zen combinan bien con elementos más llamativos en rojo, azul, verde, amarillo o gris. El negro tiende a tener usos específicos para resaltar ángulos y obtener mayor sobriedad.
Como ves, el diseño interior minimalista es una excelente alternativa para reavivar una tienda o negocio. Por eso te recomendamos que confíes en nuestros especialistas en interiorismo que te pueden guiar, asesorar y llevar tu idea al más alto nivel.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.