Ecología y diseño interior: Materiales revolucionarios - Volteo
16577
post-template-default,single,single-post,postid-16577,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode_grid_1400,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Ecología y diseño interior: Materiales revolucionarios

Ecología y diseño interior

Ecología y diseño interior: Materiales revolucionarios

Uno de los grandes retos del diseño interior de cara el futuro está relacionado con disminuir el impacto ambiental. Las empresas de interiorismo estamos conscientes de ello y por eso nos apoyamos en los avances tecnológicos para ofrecer conceptos de arquitectura y diseño más sustentables.

Diseño interior con materiales sostenibles

Aunque la sostenibilidad y sustentabilidad para un interiorismo más ecológico están basadas en procesos eficientes que contribuyan al reciclaje de materias primas, las innovaciones también están presentes. El diseñador de interiores cuenta cada vez con más opciones y aquí veremos algunas de ellas.

Airlite

Esta reciente novedad representa una pintura de última generación que purifica el aire mediante una interacción fotocatalítica. En pocas palabras, esta especie de ecopintura funciona como las hojas de los árboles, eliminando bacterias, moho y funcionando como un filtro que elimina sustancias tóxicas.

Dado que puede usarse en espacios exteriores e interiores, este material ingenioso es capaz de disminuir las emisiones de CO2, reducir la radiación infrarroja y proporcionar ambientes más frescos. Esto es fundamental en estaciones cálidas porque permite un ahorro energético entre un 15 y 50%.

Aripaq

Conocido como pavimento terrizo, esta versión ecológica aprovecha los materiales de desecho y contiene cemento de vidrio, áridos y reactivos. Destaca por su aspecto natural para zonas exteriores que requieren una calzada continua de gran resistencia, estable (20% pendiente) y que asemeja a la tierra.

Entres sus características, se distingue por se impermeable, impide el crecimiento de maleza, puede inundarse y su aplicación es de muy bajo costo. La sub base puede ser zahorra, asfalto u hormigón, cuenta con una superficie autocicatrizante para evitar grietas y su fragua tarda entre 2 a 20 días.

Blazestone

Hecho a partir de vidrio doméstico e industrial desechado, se trata de azulejos reciclados fabricados a mano mediante una combinación exclusiva. Como el proceso no incluye otros aditivos perjudiciales o tóxicos, es un producto ecológico donde cada pieza es distinta y tiene una estética exclusiva.

Gracias a sus carácter personalizable, se pueden lograr diversas clases de acabados, colores y texturas. Los hay brillantes o mate, con tonalidades comunes o más creativas. Además, el moldeado no se limita a las formas rectangulares habituales, ya que también pueden ser circulares o tener otra geometría más al gusto del cliente.

Earthstone

Otro material innovador que ha da mucho de qué hablar en el diseño interior es este vidrio espumado que tiene diversas aplicaciones. Creado para reducir la minería, está compuesto de cristal tomado de vertederos y convertido en una especie de harina que se cocina en un horno especial para hacer las piezas.

Esta innovación puede usarse para crear elementos de construcción o como material aislante. Esto se debe a que es muy ligero, tiene alta resistencia a las cargas, fuerza de compresión, baja densidad y conductividad térmica. Dichas propiedades también hacen posible crear un producto a medida para utilizarlo según las especificaciones del proyecto.

El diseño interior cuenta con muchas posibilidades y nosotros tratamos de tomar lo mejor para materializar ese concepto de arquitectura y diseño que quieres plasmar.

No hay Comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.