El pabellón que nunca estuvo "aquí". El edificio construido con el material más oscuro. - Volteo
17158
post-template-default,single,single-post,postid-17158,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode_grid_1400,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

El pabellón que nunca estuvo «aquí». El edificio construido con el material más oscuro.

El edificios más oscuro del mundo

El pabellón que nunca estuvo «aquí». El edificio construido con el material más oscuro.

El arquitecto británico Asif Khan, con motivo de la inaguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchan (Corea del Sur) ha construido un edificio con el material más oscuro del planeta, el vantablack vbx2.

Este extraño pabellón, puesto en pie por el gigante Asiático Hyundai, no deja de causar asombro e incredulidad a los vecinos y turistas que estos días inundan la fría población coreana. El efecto de vacío es sorprendente, todo aquel objeto que se sitúa en los contornos del edificio, parece desvanecerse en un insondable y oscuro vacío cósmico.

Piensa por un momento en un material tan oscuro que resulte prácticamente invisible a la percepción humana. Imagina, estás entrando en una sala cuyas pared, techo y suelo están revestidos con este material, tendrías la extraña y alucinante sensación de estar suspendido en la nada más absoluta.  Tú, en el centro, el último baluarte de la «materialidad». El edificio del fin del mundo, en el borde de la irrealidad y la realidad.

 

El edificios más oscuro del mundo

Pabellón de Hyundai. Juegos Olímpico de Invierno de Pyeongchang. Arquitecto: Asif Khan.

 

¿De qué está hecho el vantablack VBx2?

 

El material que permite crear este alucinante efecto es el vantablack VBx2. Un revolucionario compuesto que está formado por millones de nanotubos de carbono del grosor de un cabello. Algunas pruebas realizadas bajo condiciones lúminicas extremas, han demostrado que es capaz de absorber hasta el 99,65% de luz, es decir como si fuera un pequeño “agujero negro”, por lo cual este pabellón no ofrece al espectador una observación común y corriente, sino todo lo contrario una extraña sensación de irrealidad y vacio cósmico.

En el caso de que miremos a un objeto tridimensional cubierto con Vantablack, será percibido como si fuera un objeto bidimensional, a no ser que lo miremos desde un costado. Por otro lado, en el caso de que miremos al material sobre una superficie del mismo material, lo veremos como si fuera parte de lo mismo, debido a que la oscuridad nos impide identificar las curvas que le posibilitan saber a nuestro cerebro la ubicación espacial del objeto.

Como podeís observar en el video de ábajo, el efecto que produce es alucinante. Imaginad las posibilidades creativas que puede dar de si este material.

Pero sobre todo me gustaria lanzar una reflexión al aire.  Dejando aparte el factor estetíco y de sorpresa de la propuesta del arquitecto brítanico, este edificio puede servir como testimonio indeleble de nuestra pequeñez. Somos «granitos» de polvo cósmico insertos en la magnificiencia y terrible insondabilidad del universo.


					
No hay Comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.