
08 Dic Importancia de la iluminación en el diseño interior
Cuando pensamos en decoración, enseguida pensamos en los muebles, los materiales y los colores que usaremos para ambientar y embellecer un lugar. Pero algo que indiscutiblemente debe analizar muy bien un diseñador antes de comenzar a dar forma a un proyecto de arquitectura es la iluminación en el diseño interior.
No tiene ningún sentido crear un espacio bonito, de lujo y agradable a la vista, si no puede ser apreciado correctamente. Hay que considerar que un simple cambio en la iluminación, puede modificar completamente la forma en que se ve cualquier arquitectura interior. Y es que sin una buena iluminación no se puede ver correctamente lo que hay en un lugar, así de simple.
En este sentido, queremos resaltar el valor de la iluminación en cualquier espacio. Y es que su importancia parece ser evidente, pero muy pocos diseñadores de interiores saben exactamente cómo jugar con los tipos de luz en un espacio cerrado.
Tipos de iluminación en el diseño interior
Los tipos de iluminación en el diseño interior son esenciales, pero anteriormente las empresas de interiorismo usaban unas pocas lámparas y focos para iluminar un lugar y listo. En la actualidad hay distintos tipos de iluminación con los que puedes crear maravillosos ambientes. No obstante, existen tres tipos de iluminación que son los más usados.
- Iluminación ambiental. Es básicamente una fuente de luz no visible. Se encuentra oculta y envuelve todo el espacio con un resplandor muy tenue. Realmente el objetivo de este efecto es crear espacios muy iluminados. Si quieres que la iluminación vaya disminuyendo de acuerdo a la luz del día, puedes usar un regulador de iluminación.
- Iluminación acentuada. Se interesa en un área de la habitación. Es un efecto ayudado por focos halógenos y lámparas de mesa que resaltan un diseño de interior sofisticado pero acogedor.
- Iluminación de tareas. Este método ha adquirido cierta popularidad en los últimos años. Es bastante práctico, ya que destaca cada área de forma que se distingan los límites de la misma. Consiste en iluminar cada área de actividades cotidianas en una habitación. Tal es el caso de espacios de lectura, para coser, cocinar, etc. Cada espacio está resaltado con una iluminación tenue para no deslumbrar, así que la iluminación debe ser discreta.
Recuerda que cada ambiente tiene una necesidad de iluminación distinta, según decidas cómo va a ser su diseño. Si iluminas correctamente una habitación, no solo lograrás un efecto de sofisticación y elegancia, sino que también obtendrás un aspecto limpio y ordenado. Esto creará un ambiente agradable y una sensación de comodidad.
La iluminación natural
No podemos hablar de la importancia de la iluminación en el diseño interior si no hacemos mención a la luz natural. Y es que ningún diseño de interior puede verse bien, si no se toma en cuenta la luz, llamada también cinética (ya que es una luz en constante movimiento).
No es una luz fiable, ya que las estaciones hacen que en cada momento del año logre un efecto diferente, pero siempre la debes considerar. Si la usas correctamente, podrás potenciar las características más importantes de un lugar.
Por último, dependiendo de la estrategia que decidas aplicar, podrás lograr distintos efectos en las personas que estarán en un lugar. Por ejemplo, las luces cálidas son relajantes, mientras que las luces frías estimulan la creatividad.
Como puedes ver la iluminación juega un papel fundamental en la arquitectura interna de un lugar. Es una de las herramientas más importantes del diseño de interiores. Por lo tanto debes tener una buena estrategia de iluminación que complemente tu trabajo.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.