Materiales tradicionales que siguen presentes en el diseño interior actual
16890
post-template-default,single,single-post,postid-16890,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode_grid_1400,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Materiales tradicionales que siguen presentes en el diseño interior actual

Materiales tradicionales que siguen presentes en el diseño interior actual

Al mismo ritmo de las tendencias colectivas, el diseño interior se nutre cada vez más de la mezcla entre lo contemporáneo y lo tradicional. Esto es posible debido al avance en las técnicas de construcción, la implementación de ordenadores y apps, y una revaloración constante de los materiales tradicionales.

Como especialistas en interiorismo, consideramos las posibilidades asociadas a los elementos que pueden conformar un espacio. Es nuestra labor redefinir el uso de diversos materiales para crear ambientes armónicos con propósito funcional.

¿Qué materiales tradicionales siguen presentes en el diseño interior actual?

Para responder a esta pregunta, basta con ver cualquier construcción moderna que destaca por el empleo de metales, mampostería o elementos nobles. Hay materiales que por su belleza inherente, textura, calidez y utilidad, están siendo replicados mediante componentes innovadores para mejorar sus propiedades.

La lista es larga y aunque ya hemos mencionado algunos de forma individual, podemos resumir los grupos más preponderantes de la siguiente manera:

  • Materiales pétreos o terrosos

Aquí incluimos elementos variados como la grava, arcilla, cerámica, granito, yeso, alabastro, barro cocido, concreto, entre otros. Siguen siendo utilizados por diversas razones estéticas, ecológicas, funcionales y económicas. Son elementos con mucha durabilidad, que presentan mayor o menor gasto energético y que podemos utilizar tanto para estructuras completas como parciales.

Están catalogados como naturales, artificiales o industriales. En el primer caso, proceden de yacimientos y requieren un proceso de refinamiento. Los segundos son extraídos de macizos rocosos, por lo que necesitan ser triturados y clasificados. Los últimos incluyen mezclas, procesos de fabricación, manufacturación e incluso han sido reciclados.

  • Materiales de origen vegetal

Desde que el hombre empezó a construir, ha manejado estos componentes por su abundancia, facilidad de uso, belleza y diversas cualidades arquitectónicas. Tienden a ser más amigables con el medio ambiente, pueden ser reforzados de varias formas y presentan diversos grados de solidez. Este grupo incluye todas las maderas, cañas, bambúes, corcho, cartón y más.

Están siendo retomados por su bajo impacto ambiental. Pueden ser combinados con técnicas avanzadas para proporcionar soluciones prácticas, cómodas y modernas. Lo que más admiramos es su nobleza, calidez, elegancia, durabilidad, versatilidad y el aspecto acogedor que transmite a los espacios.

  • Metales y sus derivados

En términos de evolución arquitectónica, estos elementos son fundamentales para las estructuras de gran envergadura. El hierro, acero, aluminio, oro, bronce, cobre y más siguen vigentes tanto en el diseño interior como en muchos otros aspectos de fabricación. Aunque tradicionalmente actúan como refuerzo de viviendas y propiedades, dan un toque de elegancia sofisticada o industrial a los ambientes.

Dentro del interiorismo hay mucho de dónde escoger, incluso un elemento no tan habitual como el plástico se ha convertido en una opción viable.

Como estudio de diseño de interiores, valoramos la importancia de los materiales tradicionales, conocemos sus propiedades y podemos incorporarlos de manera armónica a cualquier entorno haciendo uso de tecnología avanzada.

No hay Comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.