
09 Jun Tendencias en el diseño de interiores para retail 2017
Parte importante de los diseñadores de interiores está estrechamente ligada a destacar la arquitectura interior en negocios, tiendas y empresas. El comercio se nutre constantemente de nuevas ideas asociadas con la arquitectura y diseño para complementar las estrategias de marketing. Si tu local carece de ese brillo que enamora, entérate de lo que se viene este año.
Lo primero que consideran las empresas de interiorismo
Dentro del ámbito comercial, la labor del diseño de interiores busca articular los distintos ambientes para realzar la experiencia de los consumidores. Para plasmar esta idea, es necesario crear espacios diferenciadores y entornos agradables que generen una experiencia positiva.
Más allá de que el visitante compre o no, la sensación de estar en un ambiente confortable propicia un mayor tiempo de disfrute. Esto forma parte esencial de las estrategias de mercadeo basadas en la arquitectura interior y que buscan proyectar la imagen de una marca.
Colores y materiales para diseño de interiores
Empezando por lo que se ha denominado greenery (verdosidad), los espacios en verde que evocan la naturaleza están en boga. Puede tratarse de palmeras, jardines verticales o incluso fotos. Es buscar ese simbolismo asociado con la revitalización, rejuvenecimiento y la integración natural.
Asimismo, el interiorismo siempre se ha nutrido de elementos decorativos que llamen la atención. Por esta razón sobresalen las vitrinas refrigeradas verticales y las lámparas con ese toque moderno e innovador. Todo ello para iluminar estratégicamente y exhibir aquellos productos más apetitosos.
Los diseñadores pueden complementar esta visión con el terrazo, cuyas características estéticas lo han convertido en un material novedoso para pisos y paredes. Los techos también se han vuelto una oportunidad para experimentar, por lo que abundan propuestas interesantes para su decoración.
Ideas y conceptos
Las nuevas tendencias en los negocios se están enfocando cada vez más en los usuarios y en propiciar experiencias más duraderas. Por ello cada vez aparecen más pop-up shops que proporcionan una interacción más íntima de la mano con una atención personalizada que busca la comodidad.
En aras de proteger el planeta, las iniciativas eco amigables van a seguir siendo tendencia este año. Eso se ve reflejado en la onda retro o vintage de métodos artesanales, productos naturales y la reutilización. Incluso algunas tiendas promueven una relación que incluya un crecimiento personal.
Quizás no para todo el mundo, pero sí para los entusiastas de la tecnología combinada con la comida, están los talleres prácticos de alimentos impresos en 3D. Mitad laboratorios de pruebas y mitad gourmet, están enfocados en la buena alimentación y sus repercusiones sobre la salud.
La arquitectura y diseño están siendo redefinidos por un público cada vez más joven que buscan ese lado entretenido cuando hacen sus compras. Para ello los medios de impresión son una excelente alternativa para crear interacciones más orgánicas y menos intrusivas.
Aunque no podamos mencionarlas todas, esperamos que esta información te haya dado algo de inspiración para considerar estas influencias cada vez más presentes en el diseño de interiores y en las relaciones comerciales.
Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.