Tendencias del diseño interior para el 2018 - Volteo
16908
post-template-default,single,single-post,postid-16908,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode_grid_1400,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Tendencias del diseño interior para el 2018

Tendencias del diseño interior para el 2018

Casi finaliza el año y con ello las principales expos, ferias y convenciones van dictando cómo serán las tendencias en diseño interior para el 2018. Como especialistas en interiorismo, nos interesa estar a la vanguardia, por ello hemos visitado los eventos más importantes para averiguar lo que se viene.

Tendencias de diseño en estilos

Está claro que el estilo nórdico que se había impuesto en los últimos años, tiene que dar paso a una fusión que combine los avances tecnológicos con lo práctico y funcional. De esta forma, en el 2018 veremos un poco más de post modernismo adaptado al siglo XXI.

La mezcla del minimalismo, lo industrial y natural va a marcar la pauta en lo que se refiere a la integración armónica de espacios. Es por ello que lo artesanal está siendo retomado y revalorizado como técnicas que aportan detalles menos prefabricados.

Trends de interiorismo en mobiliario

Tomando lo que hemos visto en el Salón del Mueble de Milán, la renovación del diseño interior está apostando por muebles orgánicos de una sola pieza que dan mayor estética a los espacios abiertos. La intención es recrear las formas de la naturaleza que producen delimitaciones armónicas.

Esta progresión conceptual va de la mano con la incorporación de jardines verticales, superficies de madera, piedra natural, lámparas inalámbricas y colores más cálidos. El oasis moderno está recibiendo una reinterpretación en hogares y oficinas.

Lo más reciente en cuanto a materiales

Tomando en cuenta el rescate de las técnicas artesanales, la sostenibilidad y una conciencia más verde, todo apunta a materiales nobles sin procesar. Por este motivo, veremos con más frecuencia maderas rústicas como caoba, cedro, roble y diversas superficies sin tratamiento.

Lo que se busca es crear un mayor contraste con estructuras más elegantes para crear balance. El bambú y las piedras ornamentales también hacen aparición como elementos que sustituyen a otros materiales procesados, generando espacios más acogedores.

Los colores que se imponen

Siguiendo la temática naturalista, el interiorismo va estar dominado por tonos verdes, térreos e inclusos brillantes para generar una variedad de emociones placenteras. Esta paleta recrea esa sensación zen vinculada a los santuarios que transfieren relajación y tranquilidad.

También llena de contrastes, no será raro ver colores pasteles que den ese toque resaltante a los espacios. Además, entre los matices metálicos veremos mucho más del bronce en sus diversas formas artesanales manifestadas en accesorios, superficies y orfebrería.

La renovación de las paredes

Las tendencias de estilo para muros y espacios verticales quieren aportar un aspecto más artístico, espontáneo e incluso geométrico. Por eso las paredes pintadas en acuarela, a mano o con vinilos van a tener gran protagonismo en diversos ambientes.

Todo apunta a una mayor presencia de elementos naturales como los jardines verticales y la incorporación de musgo a salones de reuniones o conferencias. Lo que se busca es generar más dinamismo en estas estructuras para que ganen visibilidad y contraste.

Si quieres saber cómo aplicar estas tendencias de diseño interior, asesórate mejor con nuestros especialistas.

No hay Comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.