Uso de la tecnología en el diseño interior
16568
post-template-default,single,single-post,postid-16568,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,paspartu_enabled,paspartu_on_bottom_fixed,qode_grid_1400,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive,cookies-not-set
 

Uso de la tecnología en el diseño interior

tecnología en el diseño interior

Uso de la tecnología en el diseño interior

Cuando abordamos lo que rodea al diseño interior, invariablemente acudimos a la evolución de la tecnología en cuanto a equipos y materiales. Las razones son variadas, pero las empresas de interiorismo siempre estamos a la caza de alternativas para mejorar resultados, ahorrar costes y reducir el impacto ambiental. Si te interesa saber un poco más, te invitamos a pasar a nuestra oficina.

Aspectos de interiorismo en los que destaca la tecnología

Ya en otros posts abarcamos el impacto de algunas novedades en ingeniería de materiales sobre la arquitectura y diseño. Dentro de este contexto predominante, las propiedades de esos recursos que utilizamos representan el universo de posibilidades dentro del proceso creativo y funcional.

Esto implica que aspectos como iluminación, textura, durabilidad, resistencia, impermeabilidad, confort, entre otras, marcan las pautas para el diseñador de interiores. Los avances tecnológicos relacionados con estos factores son inevitables y nuestra labor es aprovechar todos sus beneficios.

Revestimientos

En términos de acabados, el diseño interior está viendo una explosión de artículos novedosos. Productos como Caesarstone (cuarzo), Dekton (TSP), Neolith (natural) o Eurotec Panel Wall (MGO), ofrecen opciones muy interesantes para sustituir materiales e imitar texturas. Además, destacan por ser fáciles de limpiar, a prueba de agua, ignífugos, resistentes a la humedad y las manchas.

Luces

Como elemento fundamental, los ambientes requieren de una aportación de luz relacionada con el concepto del diseño. De la mano de la domótica, encontramos luces LED, bombillas HID (sodio y mercurio), focos halógenos y los CFL (ahorradores). Algunos son más eficientes que otros, pero están hechos para durar y ofrecer diversos tipos de iluminación en condiciones internas o externas.

Muebles

No hay duda que lo natural está de vuelta y eso se ve reflejado en una concepción de artículos más amigables con el medio ambiente. Hay toda clase de muebles de corcho, madera reutilizada, impresos en 3D, fibras sintéticas e incluso mármol. Lo que se busca es ligereza, comodidad y que proyecten una sensación acogedora.

Textiles

Con la aparición de los wearables, el énfasis en las telas se ha visto magnificado en varias alternativas. Más allá del poliéster, nailon, rayón, aramida y pieles para muebles, alfombras, cortinas y más, hay mucho de donde escoger. Destacan los acrílicos y las micro fibras, que son imitaciones de la gamuza y tienen propiedades anti manchas, impermeables, a prueba de fuego, decoloración y rayos UV.

Máquinas que impulsan el diseño interior

La arquitectura y diseño moderno se alimentan de muchas tecnologías, sobre todo a la hora de fabricar o plasmar un concepto. Esto se ve reflejado en aplicaciones 2D, 3D, BIM, virtuales y nuestros apreciados ordenadores y tablets que han simplificado mucho la labor creativa y los tiempos de entrega.

Asimismo, existen una amplia variedad de equipos especializados que pueden fabricar piezas de plástico por inyección, caucho, fibra de carbono, perfiles metálicos, moldes y las cada vez más utilizadas impresoras 3D. El interiorismo está cada vez más desarrollado y eso no motiva a diferenciarnos mediante propuestas innovadores y vanguardistas.

No hay Comentarios

Lo sentimos, los comentarios están cerrados actualmente.